
INSTITUTO
PEDAGÓGICO DE MATURÍN
“ANTONIO
LIRA ALCALÁ”
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTES
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
JORNADA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS SOCIALES
“Una Mirada hacia la construcción colectiva del conocimiento”
MATURÍN, 17 Y 18 DE JUNIO 2014
PRESENTACIÓN
Las ciencias sociales y su continuo dinamismo son un elemento esencial en la formación de la ciudadanía, estas tienen como objeto de estudio la humanidad en tiempo – espacio y su interrelación en sociedad. Las mismas promueven la construcción del conocimiento, desde donde se establece un diálogo de saberes que contribuye con el desarrollo del país.
Por tal motivo, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín (UPEL - IPM) a través de la Subdirección de Docencia de la UPEL – IPM conjuntamente con el Departamento de Humanidades y Artes y el Programa de Geografía e Historia, convocan a la JORNADA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS SOCIALES “Una mirada hacia la construcción colectiva del conocimiento” en consonancia con los procesos de cambios y transformaciones que vive Venezuela, para repensar nuestras concepciones actuales y apostar por la interdisciplinariedad de las ciencias, desde donde se planteen las ideas que permitan promover el conocimiento con pertinencia social y contribuya al proceso de transformación curricular de la UPEL asumiendo la Universidad como agente transformador de la sociedad venezolana. El propósito fundamental de esta Jornada Institucional de Ciencias Sociales, es ofrecer espacios para el diálogo de saberes y disertar sobre ideas vinculadas con las Ciencias Humanas, así como la promoción de la cultura investigativa entre los docentes, estudiantes y comunidad en general.
- Propiciar espacios para el diálogo de saberes entre los actores del quehacer educativo en la actualidad.
- Estimular la investigación en las Ciencias Sociales como alternativa para la resolución de problemas.
- Generar un espacio para la divulgación de la labor investigativa en nuestra Universidad.
- Valorar la importancia de las Ciencias Sociales para el análisis de los procesos de cambios y transformaciones actuales.
- Conferencias: Disertación sobre temáticas propuestas a cargo de especialistas nacionales y regionales en forma presencial.
- Foros: Exposición colegiada de especialistas para el debate y la confrontación invitados nacionales y regionales.
- Ponencias en Modalidad Oral: Presentación a cargo de estudiantes y profesionales de las Ciencias Sociales en torno a la temática sugerida por la organización del evento.
- Ponencias en la Modalidad de Póster: Presentación de carteles y/o Póster sobre a cargo de estudiantes y profesionales sobre los resultados de las distintas investigaciones que giran en torno a la temática propuesta por la organización del evento.
- Gira Técnica: Estudio biogeográfico al eje Maturín – Caripe y visita al Monumento Natural Alejandro De Humboldt (Cueva del Guácharo) en el Parque Nacional El Guácharo.
- Actividades culturales: Presentaciones de distintas actividades relacionadas con la cultural de la Región Nororiental venezolana: feria artesanal, exposición gastronómica, presentación de grupos culturales.
- Dinámica y Organización Espacial de Venezuela.
- Estado, Sociedad y Política.
- Novela Histórica, Epístolas y Análisis del Discurso.
- Sistema de Información Geografía, Meteorología, Modelos Climáticos y Estudio del cambio climático.
- Energía, Biogeografía y Educación Ambiental, Minería y Usos del Suelo.
- Estudios afroamericanos, Fiestas e Imaginarios.
- Paradigmas de las Ciencias Sociales.
- Identidad de Género y Diversidad sexual en América Latina.
- Mujer, Empoderamiento y Sociedad.
- Realidades Latinoamericanas, Movilización Social, Movimientos Sociales, Procesos y Organismo de Integración en América Latina y el Caribe.
- Problemática Geohistoria.
- Didáctica y Proyectos de Aprendizajes en las Ciencias Sociales.
- La Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad en los Procesos de Investigación, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales.
INVERSIÓN
- Depósito en efectivo en la Cuenta Máxima N° 0105-0688-398688003335 en el Banco Mercantil a nombre de Fundación UPEL – IPM.
- Depósito Bancario UNICAMENTE EN EFECTIVO (Taquilla o cajero automático). NO SE ACEPTARÁN DEPÓSITOS CON CHEQUES Y/O TRANSFERENCIAS.
- Guardar recibo de depósito por cualquier vía e INDISPENSABLE presentar para la formalización de inscripción el día del evento.
El resumen de las ponencias se recibirá desde el Lunes, 05-05-2014 hasta el Viernes, 30-05-2014 a través del correo electrónico: depa.hya@gmail.com para ser arbitrados por la Comisión Académica. De ser aprobado el resumen, se deberá enviar el extenso de la Ponencia entre el Domingo, 01-06-2014 y el Martes, 10-06-2014 para su incorporación en el Programa y posterior Publicación.
Las ponencias deben cumplir las siguientes especificaciones:
- Los trabajos podrán ser presentados en forma individual o grupal hasta un máximo de tres (3) personas.
- Se aceptara un máximo de dos (2) trabajos por persona.
- El texto de la ponencia debe ser enviado en Archivo Word, versión 2003, 2007 o 2010, en letra Times New Roman, tamaño 12, espacio sencillo (Resúmen), espacio 1.5 (Extenso) y márgenes: 4 cm de margen izquierdo y el resto 3 cm.
- El Resumen debe contar con: Titulo completo de la Ponencia, Nombre completo del (los) autor(es), Institución a laque pertenece y dirección de Correo Electrónico. No debe exceder de 300 palabras y debe contar con los descriptores correspondientes. Al pie de página debe incluir Resumen Curricular del (los) autor(es).
- El extenso no debe exceder de cinco (5) cuartillas sin contar el listado de Fuentes consultadas.
- Las ponencias deben utilizar el Manual UPEL para las citas y lista de referencias.
- El cartel tendrá un tamaño de 120 cm alto, por 90 cm de ancho debe incluir: Encabezado que contenga título completo de la Ponencia, nombre completo del(los) autor(es), instituto al que pertenece y dirección electrónica de contacto.
- El texto de Cartel deberá reducirse al mínimo necesario y en cuanto sea posible se debe presentar la información en forma de gráficos, diagramas, dibujos o fotografías. El tamaño de la letra y el estilo a utilizar será a criterio del autor.
REGISTRO EN LINEA:
El siguiente registro en linea debe realizarse de forma obligatoria por los participantes del evento, a fin de que el Comité Organizador cuente con sus datos previo al inicio de la Jornada. El registro del participante no garantiza su certificado de participación.
INFORMACIÓN:
- Departamento de Humanidades y Artes. Oficina 15G. Edificio de Pregrado UPEL – IPM. Telf. 0291. 640.0160
- Programa de Geografía e Historia. Oficina 19G. Edificio de Pregrado UPEL – IPM. Telf. 0291. 640.0158
- http://www.ipm.upel.edu.ve/
- http://departamentodehumanidadesyartesipm.blogspot.com/